About us

Salvattore León

Fernando Vilcamiche

Camila Martínez

Mateo Rodríguez

Valeria Mory

Akeimy Huanca
Convencidos del papel importante que cumplimos cada uno de nosotros en el cuidado del medio ambiente, Vafecams Agency, se forma con el propósito de capacitar y contribuir a recuperar diariamente la salud vital del medio ambiente, a través del reciclaje. Así mismo, creamos este portal para informarte paulatinamente sobre noticias, mediante recursos visuales diseñados para ti.

CAMPAÑA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE EN LOS DISTRITOS DE LIMA NORTE
Este blog ha sido creado con el propósito de informar y capacitar sobre el valor e importancia del reciclaje en el cuidado y protección del medio ambiente.
Nuestro público objetivo:
Esta campaña está dirigida a los residentes de los distritos de Lima norte, específicamente, jóvenes universitarios, hombres y mujeres, que amen el cuidado del medio ambiente, dispuestos a trabajar, que busquen siempre nuevas oportunidades para emprender y lograr su progreso personal y familiar.
El reciclaje es el conjunto de procesos de recolección y transformación de residuos en productos nuevos, con el fin de contrarrestar los efectos negativos de la contaminación de nuestro ecosistema; sin embargo, esta iniciativa no logra ser consistente en el tiempo porque hay una dificultad para comunicar el propósito entre las personas y los beneficios que trae consigo el reciclaje. Por esa razón, se explicará los aspectos positivos de esta actividad que es considerada como una solución a la acumulación de los desperdicios.

Diseñado por Salvattore León.
En primer lugar, el reciclaje disminuye el consumo de energía en la elaboración de productos reciclados, en lugar de utilizar insumos naturales. Así mismo, se evidencia una reducción en la emisión de dióxido de carbono (CO2) por la combustión de la acumulación de residuos que influye en el fenómeno natural del efecto invernadero, pues según el análisis realizado por el Sistema de Estimación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG) ha permitido sincerar la cantidad de las emisiones de los gases y comprender las tendencias en los últimos años, en comparación con el año 2012.
En segundo lugar, fomenta la generación de puestos de trabajo en la industria del reciclaje, ya que estas personas forman parte en el proceso de recolectar y clasificar los materiales. Además, esta actividad desempeña un papel en la economía porque si esto se organiza y se regula por una entidad del Estado se logrará en la disminución de los costos para poner la disposición final de los desechos e incluso, este proceso podrá generar ingresos mediante el cuidado del medio ambiente.
En tercer lugar, permite concientizar a la población sobre la posible escasez de productos naturales por el mal uso de estos y a su vez, transmitir un estilo de vida ecológico, mediante un un principio de responsabilidad social compartido que consiste en la aplicación de las “3R” de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar. En este último paso, la gestión y la segregación de los residuos según el tipo de material para luego depositarlos en contenedores, es primordial para construir un hábito en nuestra cultura que ayude en minorar los graves problemas que ponen en riesgo del presente y el futuro de la sociedad.
Finalmente, el tema del reciclaje es una determinante de la relación que existe entre el medio ambiente, recursos naturales y los individuos, pues hay una reacción en forma de cadena; es decir, un elemento influenciará de manera negativa o positiva sobre el otro hasta lograr una reacción total en el sistema. Por ende, nosotros como ciudadanos debemos realizar una introspección sobre nuestro comportamiento social y a su vez concientizar a las personas sobre los beneficios del reciclaje.
Redactado por Akeimy Huanca





- Benavides Rosenthal, A. J., Arrascue Sánchez, C. (2018). Análisis de los factores que promuevan un mayor crecimiento del modelo de gestión administrativa del programa de reciclaje de la Municipalidad de Santiago de Surco y su relevancia para ser considerado un referente para otras municipalidades de Lima Metrop. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Recuperado en https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625131/Benavides_ra.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 06 de junio del 2021]
- Santa, K. (2013). PNUMA y la educación ambiental en el Perú. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/2944/El%20PNUMA%20y%20la%20educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20el%20Per%c3%ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 06 de junio del 2021]
- Dongo, M. (2018). “Evaluación de las metodologías de estimación de emisiones de gases de efecto invernadero y resultados actuales en el Perú”. Recuperado de http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3598/dongo-roman-mayra-nataly.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 06 de junio del 2021]