Trabajar íntegramente en la defensa, promoción y difusión de nuestro legado cultural que nos dejaron nuestros ancestros. Siendo uno de los íconos artísticos el espectáculo de la Danza Milenaria de los Andes Peruanos, la Danza de Tijeras declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Ser una de las mejores organizaciones en el ámbito cultural, mediante el lenguaje universal que es la música y la preservación de la cultura del Perú ancestral, promoviendo las diferentes manifestaciones culturales en festivales y fomentando la importancia de su legado en las escuelas y centros culturales.
Desde 1984 viaja al extranjero hasta la actualidad, promoviendo y difundiendo La Danza de Tijeras, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Entre sus principales reconocimientos cuenta con el 1er lugar en el Festival de las Culturas del Mundo realizado en Zakopane – Polonia, como también el reconocimiento de la Comisión Permanente del Perú ante la UNESCO en Francia, distintas condecoraciones del Congreso de la República del Perú, el Ministerio de Cultura del Perú, ser reconocido como Licenciatario de la Marca Perú por Promperú, y una serie de presentaciones con reconocidos artistas a nivel nacional e internacional como Juan Gabriel ( México ), Atahualpa Yupanqui ( Argentina ) considerado como el músico argentino más importante de la historia del Folklore y Mercedes Sosa ( Argentina ) considerada como la mayor exponente del folklore Argentino. Amigo personal de Jean Roche (Francia), uno de los grandes difusores del Folklore Mundial en Europa con sede principal en Francia, la Bienal de Lyon en Francia, el Festival del Kennedy Center American College en Washington DC – EEUU, el festival ITB de Berlín en Alemania, APEC en Perú. Asimismo, participó en la Película ganadora del Festival de Cine de Lima “Sigo Siendo” del reconocido director Javier Corcuera junto a Magaly Solier, Susana Baca, Jaime Guardia, Raúl García Zárate, Máximo Damián, entre otros.
Ha grabado varios discos y compartió escenario en diferentes conciertos con renombrados músicos nacionales como Micky Gonzales, William Luna, Manuelcha Prado, Amanda Portales, Encantos Andinos con el maestro Jaime Guarda y Pepita García Miró, Freddy Ortiz de “UCHPA”, Antología, Mac Salvador, Max Castro, Raíces de Jauja, Edwin Montoya, Martina Portocarrero, Chano Díaz Límaco, Sofia Buchuck, Julio Humala, Juanita del Rosal, entre otros.
Desde el 2015 ha producido conciertos en el Parque de la Exposición y en el Gran Teatro Nacional, obteniendo la Calificación Cultural por el Ministerio de Cultura hasta la actualidad; conciertos en los cuales presenta música y danza netamente tradicionales de la región Chanka, alusivos al calendario festivo de los Andes.